Esta segunda edición del Desafío 4.0 contará con un total de 15 proyectos, como los de conectividad remota a máquinas y equipos de producción, detección óptica de efectos repetitivos a través de comparación de imágenes, machine learning aplicado a procesos industriales, monitoreo de vacunas para animales de granja, entre otros.
La entidad expresó que se trata de un desafío que integra "la promoción de la innovación argentina con know how alemán".
Así, el programa Desafío 4.0 es un "proceso de innovación enfocado en solucionar problemas reales que enfrentan las empresas participantes".
La Cámara informó que luego de un proceso de selección de los postulantes, se conformarán equipos transdisciplinarios de jóvenes profesionales provenientes del Sistema Dual Alemán y otras instituciones educativas.
Así, cada equipo quedará integrado con jóvenes con perfiles técnicos (mecatrónicos y sistemas IT), y comerciales también (administración, comercialización y marketing).
Para poder dar respuesta al desafío planteado, cada equipo contará con un mentor de una de las compañías participantes que acompañará a los jóvenes en el desarrollo del proyecto en cuestión.
Asimismo, las empresas socias de la AHK Argentina proveerán a los jóvenes con los recursos necesarios para la realización de cada propuesta.
Durante tres meses que durará el Desafío 4.0, los equipos y los mentores tendrán una serie de encuentros teórico-prácticos de metodologías startups donde intercambiarán experiencias, desafíos comunes, iniciativas, con el fin de crear un ambiente colaborativo para desarrollar los prototipos de cada proyecto.